Bienvenid@s: Tod@s los maestr@s de nuestro Centro os damos la bienvenida y deseamos que se abra una puerta hacia la educación, entre tod@s demos a conocer nuestros Proyectos, nuestras actividades y nuestra vida en la Comunidad Educativa.
jueves, 3 de julio de 2014
Títeres, Cuentacuentos y Teatro en la calle
A lo largo de este curso se han realizado actividades de Cuentacuentos un Teatro de Títeres que se hizo en el mes de Noviembre, después tuvo lugar una actuación realizada por la Escuela Municipal de Música de Almería con la representación de diversas obras de autores conocidos, que previamente fueron trabajados en el aula, además se conocieron los distintos tipos de familias de instrumentos y algunos instrumentos estas actividades se realizaron en el Salón Cultural y por último una actuación de Teatro en el patio del Colegio. Aquí os dejo unas fotos de las diferentes actividades.
Día de la Madre
Nuestr@s alumn@s motivados por esta fecha tan especial y con la ayuda de sus maestr@s realizaron diversas actividades artísticas, dentro del aula, una flor con sus pétalos con palabras llenas de cariño dedicadas a las mamás.
El mural de la Primavera Infantil-PR1
Con la llegada de la Primavera los alumn@s de Infantil y PR1 realizaron un mural que después utilizamos para decorar la entrada de nuestro colegio. Aquí os dejo una foto.
23 de Abril (Día del Libro).100 años con Platero.
100 años con Platero
En el 2014 se
conmemora el centenario de la publicación de una de las obras más
representativas de Juan Ramón Jiménez "Platero y yo".
Aquí conocerás quién la escribió, su vida y su obra; y conocerás
a Platero, un burrito tierno y amigo de los niños.
VIDA Y OBRA
Juan Ramón
Jiménez nació en Moguer, España el 24 de diciembre de 1881.
Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia
transcurrió sin apremios económicos.
En su obra se
encuentra la influencia del modernismo de Rubén Darío y de los
simbolistas franceses. A Juan Ramón Jiménez le pusieron varios
apelativos, siendo los más conocidos: "el retraído y "el
cansado de su nombre". Su vida fue signada por el dolor, la
depresión y la muerte.
Ganó en 1956 el
Premio Nobel de Literatura, siendo su novela-poema: "Platero
y Yo" lo que influyó para obtener ese galardón. Sufrió las
consecuencias de la Guerra Civil Española, que lo obligaron a
abandonar su tierra y dirigirse a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico.
Muere el 29 de
mayo de 1958 en Puerto Rico. Sus restos fueron trasladados a España,
donde están enterrados junto con los de su esposa, en el panteón
familiar de Moguer.
Actividades centenario Platero
Día de Andalucía
El Día de Andalucía se realizaron actividades relacionadas con nuestra Comunidad, desde Infantil, Primer Ciclo, Segundo y Tercer Ciclo, fuimos desarrollando las mismas, los alumn@s decoraron la entrada con motivos de Patios Andaluces, más tarde cantamos el Himno y recitamos poesías de nuestra Tierra de las diferentes provincias, previamente seleccionadas y por último fueron colocadas en un mural decorado con la bandera de Andalucía, los alumn@s del Tercer Ciclo realizaron presentaciones en Open Office sobre nuestras ocho provincias, buscando información en la red, así como diferentes fotografías de monumentos y personajes ilustres de cada lugar. Sin olvidar el Tradicional desayuno andaluz de Pan con tomate y Jamón.
30 de enero Día de la Paz
En esta Jornada nuestros alumn@s realizaron actividades relacionadas con la Paz, se hicieron unos banderines y decoramos la entrada del colegio con los mismos, BANDERINES POR LA PAZ, murales y también se realizaron actividades TIC en las aulas digitales con las PDI (Pizarras digitales Interactivas), con la elaboración de presentaciones en Open Office, personajes importantes de la Historia relacionados con la Paz.
Nuestro tradicional Belén
Nuestros alumn@s y los maestr@s colaboramos cuando se hizo el Tradicional Belén de Navidad. Aquí os dejo algunas fotos.
La Navidad
En la Navidad celebramos una jornada de convivencia con los alumn@s de las demás localidades Senés y Turrillas y nos reunimos en Lucainena de las Torres, esperando ansiosos la llegada del paje del Rey Baltasar que nos trajo regalos y recibió las cartas que los alumn@s habían escrito para los Reyes Magos. Además se realizaron actividades de animación y deportivas y desayunamos el tradicional pan con tomate y jamón. Por cierto, ¡Riquísimo!.



La Constitución
A lo largo de la semana se realizaron actividades relacionadas con la Constitución, murales, trabajamos cuadernillos y actividades T.I.C. con presentaciones en Open Office en las aulas digitales, utilizando las PDI (Pizarras digitales interactivas) y los ultraportátiles del alumnado. Todos los alumn@s desde Infantil, PR1- PR2 -PR3 fueron partícipes de las mismas.
Halloween
Otra actividad que realizaron nuestros alumn@s fue la celebración de Halloween, se realizaron unas caretas decoradas de forma monstruosa con temperas y pinturas. Después se realizó una exposición de las mismas en la entrada del colegio. así como la decoración de un panel con motivos de dicha fiesta.
Día de la Hispanidad
El
Día de la Hispanidad se celebra cada doce de octubre para conmemorar el
descubrimiento de América, un hecho que cambió la historia del mundo y
abrió una nueva era de conocimiento y avance para la humanidad. El Día de la Hispanidad se aprovechó para que nuestros alumn@s aprendieran nociones
de nuestra historia y desarrollarán valores como el respeto a la
diversidad cultural, participando de las actividades conmemorativas
que se organizaron en el aula. En
el Día de la Hispanidad los niños aprendieron sobre la historia de
Cristóbal Colón a través de actividades de manualidades y diferentes redacciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)